Los vikingos abandonaron Groenlandia
Un nuevo estudio apunta a que la causa de que los nórdicos abandonaran la zona fue la sequía que tuvo lugar alrededor de 1450. Hasta ahora se había pensado que los vikingos desaparecieron de Groenlandia por culpa del clima frío. Sin embargo, un nuevo estudio que se ha publicado recientemente en la revista Science Advances apunta que la sequía podría haber desempeñado un papel importante en el abandono del asentamiento oriental de los vikingos alrededor de 1450.
«Llegamos a la conclusión de que las condiciones cada vez más secas desempeñaron un papel más importante en el debilitamiento de la colonia oriental que los pequeños cambios de temperatura«, escribieron los investigadores en la publicación. «Un clima más seco habría reducido notablemente la producción de hierba, que era esencial para la invernada del ganado, y esta tendencia a la desecación coincide con el cambio de la dieta nórdica hacia el marisco”, escribió el equipo.
Los vikingos se asentaron por primera vez en Groenlandia en el año 985 d.C., estableciendo el asentamiento oriental a lo largo de los fiordos del suroeste, y un asentamiento más pequeño, conocido como el asentamiento occidental, a 385 kilómetros al noroeste. En sus buenos tiempos, el asentamiento oriental llegó a albergar a unas 2000 personas. El asentamiento occidental fue abandonado en el siglo XIV, mientras que el oriental se mantuvo hasta aproximadamente 1450. Ahora sabemos por qué abandonaron este último enclave.
Durante tres años los investigadores recogieron muestras de sedimentos de un lago cercano al asentamiento oriental. La idea era recopilar datos sobre cómo era el clima cerca de donde vivían los vikingos. Según los científicos, las reconstrucciones climáticas que se han hecho antes en Groenlandia han estado basadas en núcleos de hielo tomados en lugares alejados de donde existió el asentamiento vikingo. Estas reconstrucciones indicaban que la región experimentó un importante descenso de la temperatura en torno al año 1 300. Sin embargo, el equipo quería datos climáticos recogidos más cerca de un asentamiento real. En este caso el asentamiento oriental. «Queríamos estudiar cómo había variado el clima cerca de las propias granjas nórdicas», dijo en el comunicado Raymond Bradley, profesor de geociencias de la Universidad de Massachusetts Amherst y coautor del estudio.
El análisis de los núcleos de sedimentos demostró que hacia el año 950, antes de la llegada de los vikingos, se inició un periodo de sequía que empeoró gradualmente antes de estabilizarse durante el siglo XVI.
El equipo midió el carbono orgánico y unos pigmentos llamados clorinas en los núcleos de sedimentos para determinar el grado de humedad. Los niveles más bajos indican que el clima era más seco, ya que había menos agua para transportar los carbonos orgánicos y las clorinas al lago. Para medir la temperatura, el equipo analizó la cantidad de un lípido llamado BrGDGT en los núcleos de sedimentos.
El análisis de los sedimentos no indicaba que las temperaturas hubieran descendido significativamente en la zona durante el tiempo en que existió el asentamiento oriental. En cambio, investigaciones anteriores han demostrado que el asentamiento occidental sí experimentó un descenso significativo de la temperatura, según declaró a Live Science Boyang Zhao, coautor del estudio e investigador postdoctoral del departamento de Ciencias de la Tierra, Medioambientales y Planetarias de la Universidad de Brown. Otras investigaciones anteriores también sugirieron que el aumento del nivel del mar desempeñó un papel importante en la desaparición del asentamiento oriental. La investigación actual no habla de si esta inundación tuvo lugar o no.
Los resultados del reciente estudio sugieren que fue la sequía la detonante de la desaparición del asentamiento vikingo oriental. Sin embargo, los investigadores no aseguran que esta fuera la única causa del declive. De hecho, estudiosos de la materia han señalado que, aunque la sequía desempeñara un papel importante en la desaparición de los asentamientos nórdicos en Groenlandia, es probable que hubiera muchos otros factores que también fueran importantes. Es el caso de una posible epidemia, probablemente de peste bubónica, que según registros históricos se produjo entre 1402 y 1404 y que mató hasta a la mitad de habitantes de Islandia. Al quedar abandonadas muchas granjas, los nórdicos de Groenlandia pudieron verse tentados a trasladarse a Islandia y así dejaron abandonado el asentamiento oriental.
Referencia: Articulo de Muy Historia Digital.
Guías relacionadas con este artículo: