Los vikingos llegaron a las Azores antes que los portugueses.

Los primeros pobladores de las Islas Azores procedían de Europa del Norte y llegaron entre los siglos VIII y IX. Es decir, 700 años antes que los portugueses. Ésta es una de las fascinantes conclusiones de una investigación realizada por un equipo internacional de científicos tras analizar restos de presencia humana en el archipiélago del Atlántico.

El trabajo, publicado en la revista estadounidense PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences), también recrea las condiciones climáticas de las Azores en aquella época e incide en que el cambio climático facilitó la temprana colonización del archipiélago en la Edad Media. En el proyecto han participado el CSIC y la Universitat de Barcelona entre muchas otras instituciones de todo el mundo.

Mercado de Navidad de Nytorv

Encontrando respuestas en el fondo de los lagos

El equipo internacional y multidisciplinar de esta investigación procedió al análisis geológico, físico, químico y biológico de fragmentos de sedimentos procedentes del fondo de diferentes lagos. Concretamente, estos lagos se reparten entre las islas de San Miguel, Pico, Terceira, Flores y Corvo. Los sedimentos fueron fechados y analizados. La franja datada por radiocarbono entre los años 700 y 850 contenía esteroles y hongos coprófilos, unas evidencias de presencia humana.

Los esteroles son una materia orgánica muy abundante en las heces de los mamíferos. En palabras de Timothy Shanahang, coautor del trabajo, «los intestinos de los mamíferos producen en abundancia esteroles fecales y estanoles que se preservan bien en los sedimentos lacustres, y son un indicador único e inequívoco de la presencia de grandes mamíferos en determinados periodos del pasado». Los científicos pueden distinguir entre los compuestos producidos en los intestinos humanos y los del ganado, siendo coprostanol para el primer caso y estigmastanol para el segundo. Además, cabe explicar que la única especie de mamífero terrestre endémica de las Azores es un murciélago.

En un trabajo previo de 2015, un análisis genético de los ratones de las islas demostró que estos roedores procedían del norte de Europa. Algo que, sin duda, chocaba con la historia del descubrimiento portugués.

Strøget. La Calle comercial más importante de Copenhague.

Los portugueses llegaron en el siglo XV

Hasta el momento se pensaba que los portugueses habían sido los primeros seres humanos en llegar a costas azorianas, ubicadas a 1450 kilómetros al oeste de Europa. Así lo atestiguan las fuentes históricas, que recogen cómo a mediados de la década de 1420 diversos navegantes lusos divisaron y visitaron este archipiélago en su búsqueda de una nueva ruta hacia las Indias. Los portugueses encontraron deshabitadas las Azores. De hecho, no sería hasta 1439 cuando comenzó la colonización de las islas.

¿Cómo llegaron los vikingos a las Azores?

Por otro lado, los autores de esta investigación realizaron una simulación del clima en la época en la que se produjo esta primera colonización del archipiélago. El resultado apunta a que fueron pueblos del norte de Europa quienes a finales de la Alta Edad Media disfrutaron de unas condiciones climáticas favorables para navegar hacia las islas. En concreto se refieren al predominio de vientos del noreste ante unos vientos del oeste más débiles.

De esta manera, los vikingos habrían llegado sobre los siglos VIII y IX y establecieron una pequeña colonia con ganado que sería abandonada al poco tiempo. De esta presencia humana pre-portuguesa han quedado tanto los rastros en los fondos lacustres como las ratones, que seguramente llegaron a bordo de los barcos vikingos. Por el momento no se ha descubierto ninguna ruina de algún asentamiento nórdico.